Conoce la evolución de la mecanografía de los 80 hasta nuestros días. La última evolución y la práctica desaparición de las máquinas de escribir.
Sigo por aquí intentando ayudarte para que sigas mejorando hacia el objetivo que buscas: ser más rápido escribiendo al teclado y más productivo para ahorrar tiempo para dedicarlo a lo que tú quieras.
Sabes que aquí tienes cursos de mecanografía, recursos y más contenido nuevo sobre productividad cada semana.
Apúntate gratis y tendrás acceso a todo ello con videotutoriales sobre productividad y videoclases de mecanografía para que aprendas la técnica con ejercicios del método daconlatecla, juegos, y por supuesto: el seguimiento personalizado a cada uno de vosotros.
Lo dicho: posiblemente te interese y des con la tecla!
Recuerda que puedes participar en este directo también mientras practicas con los ejercicios del método daconlatecla para resolver tus dudas aquí, en directo, en el canal de Youtube o en mi perfil en Facebook.
Hoy es Lunes y por lo tanto seguiremos hablando de la historia de la mecanografía y cerramos el ciclo de esta historia, ya que a partir de ésta década las máquinas realmente conviven con los teclados, pero en los años 90 éstas van dejando paso a las computadores para prácticamente quedar en desuso.
Esta vez lo hemos hecho viendo un modelo muy especial de los años 80’s y veremos unos cuantos teclados para seguir la evolución hasta los días en los que vivimos. Un directo con el que terminamos el repaso a la historia de la mecanografía, desde sus comienzos hasta nuestros días, ya que como te decía, desde la década de los 80 comienzan a coexistir cada vez en más hogares las tradicionales máquinas de escribir con las primeras computadoras personales, hasta que éstas últimas van tomando más protagonismo a la vez que las máquinas de escribir lo pierden.
La mecanografía de los 80 a la actualidad:
Espero que haya sido interesante: siempre viene bien conocer la historia y evolución y el porqué de estos movimientos y técnicas que actualmente utilizamos para escribir cuando nos ponemos delante de una computadora.
Para comenzar la semana, os invito a seguir jugando y descubriendo el juego con el que terminábamos la semana pasada: Tipeo lunar. ¡Defiende la base lunar del ataque alienígena! Escribe los nombres de las naves alienígenas para destruirlos y también sus ataques con misiles. ¡Es mejor que conozcas las «teclas nido» si esperas defender tu hogar! Espero que lo disfrutéis 😉
Por último, llegamos a la parte más importante, porque es donde atenderé a vuestras preguntas que hayáis ido dejando en el chat de la web, en el canal de Youtube, o en los comentarios del perfil de facebook sobre cualquier duda que tengáis, un ejercicio en el que os atascáis, recomendaciones, etc.🧐
Seguimos trabajando en nosotros mismos para ser más veloces y productivos cuando escribimos al teclado. Practica tu ejercicio mientras lo escuchas y paúsalo para ver lo que te interese, déjame tu pregunta en Youtube o Facebook y después continúa con él:
Recordarte que para realizar tu seguimiento puedes entrar en seguimiento, rellenar tu nombre y email y adjuntarme tu tanda de ejercicios
¡Nada más! Sólo que agradecería tu opinión sobre la plataforma, los directos, cursos, qué mejorarías, quitarías o añadirías para ayudarme a mejorar. Y no me cansaré de agradecerte que compartas a tu gente la web/canal para ayudarle a ser más productiv@ y que gane algo muy preciado: ¡tiempo!
Ánimo y...daconlatecla! 🤙