Hoy hablamos de la historia de la mecanografía en los 60 y sus curiosidades, a través de los diferentes modelos de mitad de los años 60’s.
Un directo que espero os sea interesante: siempre viene bien conocer la historia y evolución y el porqué de estos movimientos y técnicas que actualmente utilizamos para escribir cuando nos ponemos delante de una computadora.
La mecanografía en los 60
Facit TP1
El Facit TP1 era, dijo el Herald-Times, «una máquina de oficina totalmente equipada» y «una hermosa máquina de escribir hogareña». Incorporaba «acero sueco, diseño sueco y precisión sueca». Aunque la Facit TP1 es una máquina de escribir principesca.
Fue diseñada por un príncipe real sueco y un bisnieto de la reina Victoria, Sigvard Bernadotte. The Herald-Times, que comercializaba el TP1 en Michigan, dijo: “Ya sea que sea un mecanógrafo táctil o un artista con un solo dedo, escribirá mejor, más rápido y más cómodamente en el Facit Portable. Además, encontrará que su acción ágil es menos agotadora en un día de trabajo «.
Olivetti Lettera 32
Seguimos con más modelos de escribir mecanografía en los 60 un modelo de Olivetti, en concreto la Olivetti Lettera 32 (1963), una de las más conocidas:Review de Olivetti Underwood Lettera 32 (año 1963)
Lo primero que se nota en esta máquina de escribir es lo compacta y sólida que es. Es como si hubieran reducido un modelo estándar a escalas y proporciones más pequeñas.
Tiene todas las grandes líneas de una Olivetti. Definitivamente es una versión más nueva y mejorada de su antecesora, la 22.
Las barras tipográficas parece como si pudieran seguir el ritmo de lo que sea que les exigieses. También es una máquina silenciosa, con la medida justa de ruido. Los soportes de papel forman una “V” ingeniosa cuando se despliegan.
Lettera 20
A continuación y a modo de curiosidad, un ejemplo de la antecesora a ésta, para que conozcas todos sus entresijos con el desmontaje, mantenimiento y puesta a punto por Andrés Caffarena, un argentino que se dedica a coleccionar y arreglar estas máquinas.
Smith-Corona
Por último, y para terminar con la selección de modelos a destacar de los años 60, otro vídeo del modelo Smith-Corona, sobre el año 1968. Una máquina de escribir manual de época de Smith-Corona.
Este es un Corsair Deluxe en aguamarina. Ligero, muy portátil.
Espero que te haya gustado este repaso y los vídeos de todos estos modelos de máquinas de escribir, de practicar mecanografía en los años 60.
Después, esta semana veremos también varios juegos, sobre todo para los que ya estáis en el nivel Alcotán. Y como hoy os cuento muchas veces que el ritmo es importante, os invito a probar el juego de hoy para practicar vuestro ritmo y para ir probando vuestro nivel de acierto con un piano. Se llama Piano Typing. Espero que lo disfrutéis 😉
Por último, llegamos a la parte más importante, porque es donde atenderé a vuestras preguntas que hayáis ido dejando en el chat de la web, en el canal de Youtube, o en los comentarios del perfil de facebook sobre cualquier duda que tengáis, un ejercicio en el que os atascáis, recomendaciones, etc.🧐
Seguimos trabajando en nosotros mismos para ser más veloces y productivos cuando escribimos al teclado. Practica tu ejercicio mientras lo escuchas y paúsalo para ver lo que te interese, déjame tu pregunta en Youtube o Facebook y después continúa con él:
¡Nada más! Sólo que agradecería tu opinión sobre la plataforma, los directos, cursos, qué mejorarías, quitarías o añadirías para ayudarme a mejorar.
Y no me cansaré de agradecerte que compartas a tu gente la web/canal para ayudarle a ser más productiv@ y que gane algo muy preciado: ¡tiempo!
Ánimo y...daconlatecla! 🤙