Hoy te cuento sobre la importancia del ritmo al teclear con consejos fundamentales y buenos hábitos a la hora de ser productivos escribiendo en un teclado.
Hoy hablaremos sobre otro aspecto fundamental como es el ritmo en las pulsaciones. Así es!
Y como amante de la música, he querido dejarlo para el final del ciclo de las 25 sesiones.
El ritmo al teclear:
- Intenta mantener el ritmo cuando escribas. Escribiendo al mismo ritmo cometerás menos errores. Al no tener que hacer correcciones serás mucho más rápido y aprenderás bien de primeras.
- Este segundo consejo es compañera de la anterior ya que van de la mano: dí las letras en voz alta a la vez que las tecleas. Cada vez que aprendas una letra nueva tu cerebro establece una “conexión” entre la letra y el movimiento que hay que hacer para teclearla. Recitando la letra en voz alta a la vez que la tecleas acelera el aprendizaje, porque no solo ves la letra que quieres teclear aparecer en la pantalla (feedback visual), también al decir la letra en voz alta das un feedback auditivo. A lo mejor parece extraño al principio, en especial si hay más gente cerca, pero vale la pena hacerlo.
Aquí van mis dos consejos, pero antes os propongo un vídeo explicativo para apoyar mi explicación:
Referencia: Solimusi Vocesparalapaz (Canal YouTube) www.vocesparalapaz.com
Concierto «Voces para la Paz» (Músicos Solidarios) Auditorio Nacional de Música de Madrid. 12 de junio de 2011.
Director: Miguel Roa (D.E.P.). Solista: Alfredo Anaya. Proyecto: Pozos en Níger
En definitiva, la mecanografía también está muy vinculada con la salud emocional cuando una persona realiza tareas para las que necesita esta competencia ya que se siente cualificada para ello, en lugar de sentirse desbordado por el trabajo pendiente. 👍
Después de la teoría te pongo a prueba con también especial y a tono con el directo temático sobre el ritmo: Se llama Type & Groove (Tecleo & Ritmo). Sube tus altavoces (o bájalos, segun tu gusto musical 😎 ) y prepárate para 4 minutos de música electrónica con subidas y bajadas! Trata de llevar un ritmo para teclear las letras que aparecen de forma desordenada y aleatoria, y ten mucho cuidado con las equivocaciones, ya que te penalizarán 😉
Por último, llegamos a la parte más importante, porque es donde atenderé a vuestras preguntas que hayáis ido dejando en el chat de la web, en el canal de Youtube, o en los comentarios del perfil de facebook sobre cualquier duda que tengáis, un ejercicio en el que os atascáis, recomendaciones, etc.🧐
Seguimos trabajando en nosotros mismos para ser más veloces y productivos cuando escribimos al teclado. Practica mientras lo escuchas y pauses tu ejercicio para ver lo que te interese o preguntar y después continuar con él:
Suscríbete y tendrás acceso a todo ello con videoclases sobre productividad y mecanografía para que aprendas el uso de estas herramientas de productividad y la técnica de mecanografía con ejercicios, juegos, y por supuesto: mi seguimiento personalizado para corregir errores, pulir tu técnica, etc.
¡Nada más! No me cansaré de agradecerte que compartas a tu gente la web/canal para ayudarle a ser más productiv@ y que gane algo muy preciado: ¡tiempo!
Ánimo y…daconlatecla! 🤙