3. La fila inferior

Fila inferior de nuestro teclado donde practicaremos los movimientos para conocer las 30 teclas base. Clica en el vídeo de debajo y entrena tus dedos
Al igual que la fila superior y la fila nido, la fila inferior tiene otras 10 teclas, pero 7 son letras y 3 son signos de puntuación.
Empezando desde la izquierda, ésta fila comprende desde la z hasta los signos de la coma, el punto y acabando en el guión en la parte derecha.
Aprende la fila inferior de tu teclado con 13 ejercicios
Este contenido está disponible sólo si te apuntas.
Apúntate gratis y prueba todos los cursos disponibles con programas de productividad, herramientas y trucos para ganar tiempo con tu teclado.
De la misma forma que en la anterior tanda, ésta comprende también 13 ejercicios (de nuevo 13, si! Pero si tienes supersticiones piensa que son 12 ejercicios mas uno, y solucionado). 😉
Aquí usaremos la misma metodología para aprender que en la clase anterior.
Comenzamos desde las teclas más opuestas, como son la z y el guión con los dedos meñique, después la x y el punto con los anulares, siguiendo con la c y la coma para los dedos medios o corazón y hasta llegar a los índices, que pulsarán en primer lugar la v y la tecla m.
Para finalizar con las últimas de éstas 30 primeras teclas y que también corresponden a los dedos índices: b y n.
Siguiendo con el método, en los siguientes ejercicios podrás ver cómo los ejercicios van combinando teclas de la fila inferior en su mayoría, con teclas de la fila nido, para memorizar y automatizar movimientos.
Y recuerda: como en un anuncio de neumáticos de hace muchos, muchos años: «la velocidad sin control, no sirve de nada».
En éstos 100 primeros ejercicios lo importante no es la velocidad con la que realices el ejercicio, si no la precisión, es decir: que no superes el 2% de errores, (suelen ser 5 errores como máximo).
De lo contrario, deberás repetir el ejercicio, con su consiguiente pérdida de tiempo.
Para los primeros 50 ejercicios de éste nivel, la velocidad mínima que deberás obtener será de 20 ppm, que viene a ser unos 12 minutos. Chupado, no!
Como siempre, recuerda que te recomiendo parar y reproducir este vídeo cuantas veces necesites a la hora de realizar un ejercicio en el que tengas dudas.
Si te surge alguna, antes de realizar el ejercicio de forma incorrecta, estoy detrás del formulario de soporte para ayudarte en lo que pueda!
También agradecerte tu ayuda compartiendo con tu gente esta web, redes o el canal de Youtube para que pueda ayudarles a ser más productiv@s y ganar tiempo de vida. 🤙