1. La fila guía y las teclas nido

Hola, te propongo que imagines a tus dedos como si fuesen unos buitres (así es como llamo a los dedos cuando no conocen la mecanografía).
Me explico: Los «dedos buitre» siempre revolotean sobre el teclado buscando a su objetivo (la tecla que quieren pulsar) perdiendo el tiempo hasta que la encuentran y dan con ella. En este símil «dan con la tecla».
En la primera lección del curso de mecanografía comenzamos desde cero y vemos la fila guía del teclado. Aquí están las que yo llamo teclas nido: desde las que nuestros dedos partirán hacia otras teclas y volverán como si se tratase de un nido y origen de esos movimientos.
Practica las teclas de la fila guía y conoce las teclas nido
[edd_restrict subscription=“true” id=»5315″]
[/edd_restrict]
Tus dedos realizarán sus primeros «aleteos» en la fila guía y conocerán las teclas nido, con los 10 ejercicios de la primera lección del curso de mecanografía.
¡Pues bien! Te animo a que comiences a convertir esos «dedos buitre» que ahora planean sobre el teclado en dedos Serreta (la sexta ave más rápida del mundo).
Después iremos convertiéndolos en otras aves más rápidas…hasta llegar a los dedos halcón.
Mírate el vídeo en el que te explico todo lo que tienes que saber para comenzar desde cero. Conocerás «la fila nido», que es donde se posarán tus dedos y desde donde realizarán sus movimientos.
¡Ahora sí! Listos para entrenar tus dedos en los primeros 10 ejercicios y convertirlos en halcones!
Te acompañaré en este camino paso a paso por videocursos, ejercicios para practicar, recomendaciones, juegos gratuítos… Si no lo has visto todavía, no olvides ver el vídeo de aterrizaje en daconlatecla para saber cómo funciona todo esto.
Recuerda: Para superarlos, tendrás que realizarlos en menos de 12 minutos, con un porcentaje de errores menor del 2%
Has decidido ganar tiempo libre
Si escribes más rápido consigues tiempo.
¡Y con ello ganarás libertad para hacer lo que tú quieras!
Supongo que sabrás que puedes encontrar programas gratuitos y videotutoriales sobre mecanografía con una simple búsqueda por internet, pero hay algo por lo que muchos de mis alumnos vienen a mis cursos desde 2001 tras probar otras alternativas.
Que no digo ni que sean mejores, ni peores.
Sólo digo que mi método funciona. Y te puedo asegurar que tengo algo que la mayoría no.
Es algo muy sencillo: seguimiento y atención.
Todo esto da como resultado un método desarrollado y mejorado por mí desde entonces. Ha sido probado con satisfacción por más de 2.400 alumnos, tanto presenciales como online.
Si te atascas o tienes cualquier duda, escríbeme un mensaje en el formulario de contacto o por medio del botón inferior de Whatsapp: ¡Me tienes a un clic!