8. Escribe a 80 pulsaciones con números

Seguimos en el nivel de los dedos Alcotán y ahora que tenemos memorizadas estas 34 teclas vamos a sumar…otras 10 más!
Hablando de sumar: ¿con qué caracteres podemos sumar? ¡Así es, con los números!
Entonces, sumadas a las 34 teclas que conocemos, cuando sumemos esta tanda de 12 ejercicios, tendremos 44 teclas conocidas.
Consigue 80 pulsaciones mezclando números
Este contenido está disponible sólo si te apuntas.
Apúntate gratis y prueba todos los cursos disponibles con programas de productividad, herramientas y trucos para ganar tiempo en tu teclado.
En los 6 primeros ejercicios conocerás los números del teclado alfanumérico (el teclado situado sobre la fila superior) comenzando desde afuera con el 0 y el 1 hacia el centro del teclado, acabando con el 5 y el 6.
Como siempre, utilizaremos la misma técnica que cuando aprendimos la fila superior e inferior: cuando un dedo pulse una tecla alejada de la fila guía, inmediatamente debe volver a su correspondiente «tecla nido».
A partir del ejercicio 126 seguiremos practicando estos números mezclados con palabras y signos de puntuación, pero comenzamos a hacer ejercicios con el doble de teclas prácticamente. Presta mucha atención a las palabras o números en los que no hay signos de puntuación también para evitar tener errores por falta de concentración.
Velocidad mínima para superar el ejercicio: 80 pulsaciones por minuto.
Al cambiar la cantidad de teclas a pulsar por cada ejercicio, ya no miraremos el número de errores finales (que hasta ahora había sido 5 o lo que venía a ser lo mismo: el 2%).
Como la cantidad de teclas a pulsar cambia progresivamente y el porcentaje de errores máximos permitidos sigue siendo el mismo, en algún ejercicio podremos hacer más errores por ejercicio, ya que tendremos que pulsar más teclas.
Nos centraremos en no superar el 2% de errores (sin mirar la cantidad de errores, que variará y será mayor cuantos más ejercicios superes) pero también en pensar más rápido para superar las 80 pulsaciones por minuto.
Como siempre, te recuerdo que puedes parar y reproducir este vídeo cuantas veces necesites a la hora de realizar un ejercicio en el que tengas dudas, y que si te surge alguna, antes de realizar el ejercicio de forma incorrecta, también estoy detrás de éste formulario para ayudarte en lo que pueda!
Como siempre, agradecerte la ayuda compartiendo con tu gente tu experiencia por las redes sociales, para que pueda ayudarles más productiv@s y que ganen tanto tiempo como espero estés ganando tú. 🤙