6. Mayúsculas y tildes

Primero debes completar 1. La fila guía y las teclas nido antes de ver esta lección
mayúsculas y tildes. Aprende mecanografía Nivel Alcatraz

Conoce y domina las mayúsculas y tildes. Repasa los signos de puntuación más usados para comenzar a escribir rápido. Aprende los movimientos en el vídeo y a entrenar.

¿Ya vas dando con la tecla, verdad? Que hayas llegado hasta aquí me dice que sí, y para superar el nivel Alcatraz sólo nos quedan 17 ejercicios, y habremos llegado a los 100.

Mayúsculas y tildes: entrena sus movimientos

Este contenido está disponible sólo si te apuntas.
Apúntate gratis y prueba todos los cursos disponibles con programas de productividad, herramientas y trucos para ganar tiempo con tu teclado.

En esta tanda de ejercicios aumenta la dificultad y volvemos a aquellos signos de puntuación que vimos hace ya muchos ejercicios, y que casi tenías olvidados…¿cierto?

Pues a partir de ahora te vas a hartar de teclearlos, ya que además vienen acompañados de unas nuevas teclas amigas que se suman a las 30 que conocíamos y han llegado para quedarse: las mayúsculas y tildes (o acento).

Bueno, realmente son 31 si contamos el espacio que, como has comprobado, cuenta…y mucho ¿verdad?).

Estas dos teclas son: las mayúsculas y tildes (o acento).

Para escribir la tilde, pulsaremos la tecla que hay en los teclados QWERTY de distribución de lengua Castellana a la derecha de la Ñ y tras haberla pulsado, pulsaremos la letra que queremos tildar.

Para teclear una letra en mayúsculas que está en la sección derecha, lo haremos manteniendo pulsada con el meñique de la mano izquierda la tecla situada debajo de Bloq Mayús (Caps Lock) en la parte izquierda.

Al contrario, si lo que queremos es, por ejemplo escribir la letra A, lo que deberemos hacer es mantener pulsada la tecla Mayús (Shift) situada a la derecha de la tecla del guión y manteniendo ésta, pulsar la tecla A.

Después, se levantarán los dedos de ambas.

La velocidad mínima sigue siendo la de 40 pulsaciones por minuto.

Pero todavía tienes unos 6 minutos para hacerlos, que es bastante…así que no te preocupes por la velocidad e intenta hacerlos con el máximo acierto posible! Ya sabes, el límite siempre es el 2% (si tienes 6 errores o más, por favor, repítelo hasta tener como máximo 5)

Una vez acabada esta tanda, ya tendrás completados 100 ejercicios.

Como siempre, te recuerdo que puedes parar y reproducir este vídeo cuantas veces necesites a la hora de realizar un ejercicio en el que tengas dudas, y que si te surge alguna, antes de realizar el ejercicio de forma incorrecta, también estoy detrás del formulario de contacto para ayudarte en lo que pueda!

Cuando lo tengas, pasas al siguiente nivel: las frases. Ahí ya dejamos de pensar y nuestros dedos van a comenzar a volar más seguros y rápidos para convertirlos en unos ligeros Alcotanes!

¡Seguimos!

Gracias por tu ayuda compartiendo con tu gente esta web, por redes sociales o el canal para poder ayudarle a ser más productiv@ y ganar tiempo. 🤙

Volver a: Curso básico de Mecanografía > Nivel Alcatraz