11. Alcanza 110 pulsaciones con textos

Textos de mecanografía. Nivel Vencejo Daconlatecla

Comienza a escribir con velocidad y consigue 110 pulsaciones por minuto con tus primeros textos, que además son sobre mecanografía 😉

Aquí mantenemos la velocidad mínima en 110 p.p.m. por ejercicio hasta el 160, ya que en este curso es nuestra primera toma de contacto con los textos de mecanografía. Mírate el vídeo y ¡a entrenar!

Escribe tus primeros textos: alcanza 110 pulsaciones

Este contenido está disponible sólo si te apuntas.
Apúntate gratis y prueba todos los cursos disponibles con programas de productividad, herramientas y trucos para ganar tiempo con tu teclado.

Se acabaron las palabras y ahora sí: la velocidad comienza a tomar protagonismo.

Comenzamos a demostrarnos de qué plumaje están hechos nuestros dedos!

En el nivel Vencejo (hasta el ejercicio 200) es muy fácil recordar las pulsaciones mínimas que debes exigirte, ya que es añadir un 0 al número de la clase.

Me explico, si estás en la clase nº 11, entonces deberás obtener 110 pulsaciones como mínimo y así hasta la lección 15, en la que te pediré 150 pulsaciones antes de pasar al nivel Águila.

Aunque eso será otra batalla, porque allí ya subirán las pulsaciones cada 5 ejercicios, en lugar de cada 10 como aquí.

¡Pero bueno! Caminando se hace camino, así que poquico a poquico…

Esta es la única tanda pequeña de 5 ejercicios en éste nivel, ya que las siguientes serán de 10 ejercicios.

Los primeros 4 textos de mecanografía te sonarán un poco, ya que son las bases que hemos aprendido durante las primeras clases del curso y algunos consejos que he ido comentándote.

Y hablando de consejos, a partir de esta clase ya no voy a darte más la chapa con clases teóricas de técnica y movimiento, si no aconsejándote con pequeños «trucos» para que vayas aumentando tu seguridad.

Así que ahí va el de hoy, seguramente ya te sonará porque la repito mucho en los directos, recursos, etc: recita para tí si puedes cada una de las palabras mientras las escribes.

Esto te ayudará a afianzar tu seguridad a la hora de teclear.


Velocidad y errores: ¿Qué ocurre si no llego a ésa velocidad mínima? Al igual que con el porcentaje de errores, cuando no llegues a esa velocidad o te pases del porcentaje máximo de errores permitidos del 2%, tendrás que volver a repetir el ejercicio hasta lograr conseguirla.

Recuerda lo que te hablé del equilibrio de las fuerzas en la lección 10. Sólo así podrás conseguir ser más veloz por cada tanda que superes.

Como siempre, recordarte que puedes parar y reproducir este vídeo cuantas veces necesites a la hora de realizar un ejercicio en el que tengas dudas, y que si te surge alguna, antes de realizar el ejercicio de forma incorrecta,  estoy en el formulario de soporte para ayudarte en lo que pueda!

Y hasta aquí esta clase: no me cansaré de agradecerte que compartas tu experiencia en daconlatecla con tu gente, para poder ayudarle a ser más productiv@ y ganar tiempo.

Así que gracias de nuevo, espero que los superes pronto y te espero en la siguiente clase:

¡Daconlatecla y…seguimos! 🤚

Volver a: Curso avanzado de Mecanografía > Nivel Vencejo