16. Escribe a 170 pulsaciones

Primero debes completar 11. Alcanza 110 pulsaciones con textos antes de ver esta lección
Consigue 160 y 170 pulsaciones. Mecanografía, nivel Águila

Consigue 160 y 170 pulsaciones por minuto con estos 10 textos para seguir haciendo volar a tus dedos. Como siempre, mírate el vídeo y despues, clica en entrenar.

Esta tercera parte se compone de 2 niveles también, como las 2 anteriores.

Supera las 170 pulsaciones escribiendo sin mirar

Este contenido está disponible sólo si te apuntas.
Apúntate gratis y prueba todos los cursos disponibles con programas de productividad, herramientas y trucos para ganar tiempo con tu teclado.

El primero, que es en el que nos encontramos, es el nivel Águila. Cuenta como siempre con 50 ejercicios con textos cada vez más largos, como te imaginarás.

Has llegado al nivel de los dedos Águila, el penúltimo nivel: ¡felicidades! 

¿Por qué les llamo dedos águila? Porque cuando superes este nivel tus dedos serán como águilas, que según estudios, son las segundas aves más rápidas del mundo a la hora de cazar a sus presas.

Al igual que tus dedos a la hora de cazar sus teclas, o como yo digo: a la hora de dar con la tecla! 😉

Estos son los últimos 100 ejercicios del curso de mecanografía aquí en daconlatecla, en los que nos centraremos en trabajar la velocidad, respetando el acierto.

Atrás quedan los 200 ejercicios de aprendizaje y prácticas que has superado y ya escribes a una velocidad mínima de 150 pulsaciones por minuto.

Cuando acabes esta lección, escribirás a más de 170 pulsaciones por minuto, lo que

Saber mecanografía, para mí, significa dar con la tecla sin mirar al teclado, sin pensarlo y con acierto. Y de repente, el día menos pensado, te das cuenta de que tus dedos dan con la tecla automáticamente: ¡como por arte de magia!

Pero como has comprobado, para llegar a hacerlo necesitarás practicar, practicar y practicar…y repetir los movimientos una y otra vez.

Es como querer tener cachas, pero si no vas al gimnasio y haces esos ejercicios, los músculos nunca aparecerán.

Hoy en día, parece que aprender mecanografía se ha quedado en un segundo plano.

Por el contrario, es una destreza fundamental e imprescindible si perteneces a la Familia Profesional de Administración y Gestión, o si trabajas al menos 2 horas al día en un ordenador, ya que ahorrarás como mínimo media hora si conoces la técnica.

En las entrevistas de trabajo no se pide, pero es una ventaja: está claro que es un plus.

Es una ventaja competitiva muy interesante al mejorar los tiempos de trabajo.

Una persona que domina la técnica no solo produce más sino que tiene más tiempo para pensar lo que escribe, con lo cual comete menos errores.

Nos ayuda a ser más productivos en nuestro día a día.

¿Teletrabajas?

Cada día hay más personas que pueden trabajar desde casa o desde lugares remotos, sin tener que desplazarse a su puesto.

¿Envías o contestas mails? ¿Cuántos al día?

En tareas tan básicas y rutinarias en nuestro día a día, podrás imaginarte que supone una gran ayuda para ahorrarte ese tiempo y dedicarlo a las cosas más importantes para tí en tu vida.

Me he puesto en plan un poco filosófico, pero más adelante, en próximas clases descubrirás con más cifras de lo que te hablo…y bueno! Si has llegado hasta aquí tú mismo, lo estarás notando, ¿o no?


Velocidad y errores

A partir de ahora y hasta el final del curso, como te contaba en la clase anterior, la velocidad sube en 10 puntos cada 5 ejercicios.

De modo que desde el ejercicio 201 al 205 tendrás que superar las 160 pulsaciones por minuto.

En los siguientes cinco (del ejercicio 206 al 210) como mínimo deberás conseguir 170 pulsaciones con un porcentaje de acierto mínimo del 98%.

¿Qué ocurre si no llego a ésa velocidad mínima o me paso de errores?

Cuando no llegues a esa velocidad o te pases del porcentaje máximo de errores permitidos del 2%, tendrás que volver a repetir el ejercicio hasta lograr conseguir las dos cosas, superar la velocidad mímima y no pasarte del porcentaje máximo de errores.

Recuerda parar y reproducir este vídeo cuantas veces necesites antes de realizar un ejercicio en el que tengas dudas, y si todavía tienes alguna, usa el formulario de contacto o el botón de Whatsapp y pregúntame antes de realizarlo de forma incorrecta.

¡Estoy aquí para ayudarte en lo que pueda!

Y hasta aquí esta clase: no me cansaré de agradecerte que compartas tu experiencia en daconlatecla con tu gente, para poder ayudarle a ser más productiva y ganar tiempo.

Así pues: gracias, gracias…y gracias.

Espero que los superes pronto y te veo en la siguiente lección:

¡Daconlatecla y…seguimos! 🤚

Volver a: Curso avanzado de Mecanografía > Nivel Águila