20. Escribe a 250 pulsaciones

Primero debes completar 11. Alcanza 110 pulsaciones con textos antes de ver esta lección
Escribe a 250 pulsaciones

Escribe a más de 250 pulsaciones por minuto para volar con tus dedos como águilas con los siguientes textos. Ponte el vídeo y a entrenar!

Llegamos a la última clase, última tanda de ejercicios y juegos del nivel Águila. Y para despedirnos de él voy a hablarte de cifras, como te prometí en la clase 16.

Consigue 250 pulsaciones por minuto

Este contenido está disponible sólo si te apuntas.
Apúntate gratis y prueba todos los cursos disponibles con programas de productividad, herramientas y trucos para ganar tiempo con tu teclado.

Quiero que ahora hagas un ejercicio de retrospección, un flashback y pienses en tu pasado antes de conocer daconlatecla y aprender mecanografía.

Piensa en la cantidad de horas que pasas al día escribiendo trabajos y contestando mails, informes, haciendo evaluaciones, cogiendo apuntes o redactando proyectos.

La operación es muy simple: si pasabas una media de 2 horas al día dándole a la tecla con menos de 3 dedos a la vez, saber mecanografía te hubiese ahorrado tres cuartos de hora como mínimo.

Imagínate que pasas la mitad de tu tiempo de trabajo o de estudios delante de un ordenador.

Las personas que están acostumbradas al teclado, suelen tener unas 200 pulsaciones por minuto, que es un ritmo más que aceptable.

El problema que tienen muchas de ellas está en los errores, ya que muchas veces éstas personas, o concretamente tú en el pasado superan el 20%.

Una de las grandes ventajas de saber mecanografía es justamente que se reduce el número de fallos, porque:

Todavía más importante que escribir rápido, es hacerlo bien.

Por cada letra que se teclea mal, hay que hacer 3 movimientos de más, con la consiguiente pérdida de tiempo y de concentración.

Escribir este texto a velocidad de 185 pulsaciones por minuto y un porcentaje de error del 17% supone una media hora de trabajo.

Solo en esta transcripción se ahorrarían diez minutos, como poco.

Está comprobado que alrededor de 250 pulsaciones por minuto es la velocidad máxima que se puede alcanzar aproximadamente usando unos 6 dedos, pero con un porcentaje de fallos muy alto comparado con alguien que sabe mecanografía.

Cuando acabes este curso teclearás a un ritmo de 350 pulsaciones por minuto como mínimo.

¡Calcula todas esas horas ahorradas y visualízate haciendo otras cosas en ese tiempo!


Velocidad y errores

Seguimos subiendo la velocidad en 10 puntos cada 5 ejercicios.

Desde el ejercicio 241 al 245 tendrás que superar las 240 pulsaciones por minuto.

Desde el 246 al 250 como mínimo deberás alcanzar 250 pulsaciones.

¡Eso sí! Siempre con un porcentaje de acierto mínimo del 98%

¿Qué ocurre si no llego a ésa velocidad mínima o me paso de errores? ¡

A repetir! Cuando no llegues a esa velocidad o te pases del porcentaje máximo de errores permitidos del 2%, tendrás que volver a repetir el ejercicio hasta lograr conseguir las dos cosas, superar la velocidad mímima y no pasarse del porcentaje máximo de errores.

Recuerda parar y reproducir este vídeo cuantas veces necesites antes de realizar un ejercicio en el que tengas dudas, y si todavía tienes alguna, usa el formulario de contacto o el botón de Whatsapp y pregúntame antes de realizarlo de forma incorrecta.

¡Estoy aquí para ayudarte en lo que pueda!

Nada más, desearte suerte y agradecerte que compartas tu experiencia en daconlatecla con tu gente por tus redes, para que yo pueda ayudarles a ganar más tiempo.

Ten mucha paciencia, no te desesperes si te equivocas y vuelve a intentarlo. Nos vemos en la siguiente clase:

¡Daconlatecla y…seguimos! 🤚

Volver a: Curso avanzado de Mecanografía > Nivel Águila