21. Escribe a 270 pulsaciones

Primero debes completar 11. Alcanza 110 pulsaciones con textos antes de ver esta lección
Teclea con más de 270 pulsaciones. Nivel águila de mecanografía

Con estos ejercicios escribirás a más de 270 pulsaciones por minuto, como si tus dedos fuesen halcones. ¡Enhorabuena! Último nivel, mírate el vídeo y a entrenarAl fin has llegado, y también éste curso va llegando a su fin!

Ya estás en el nivel Halcón, y te quedan sólo 50 ejercicios para llegar a tu meta: ¡las 350 pulsaciones…como mínimo!

Pero pasito a pasito, como dice la canción. Primero a por las 260 y después ya iremos a por las 270 pulsaciones

Sin prisa, pero sin pausa: Escribe a más de 270 pulsaciones

Este contenido está disponible sólo si te apuntas.
Apúntate gratis y prueba todos los cursos disponibles con programas de productividad, herramientas y trucos para ganar tiempo con tu teclado.

Los Halcones son las aves más rápidas del mundo: vuelan con muchísima rapidez y efectividad cuando se trata de cazar a sus presas.

Al igual que tus dedos, haciendo un símil, que vuelan desde su fila nido para dar con la tecla con esa misma rapidez y efectividad!

Bueno, pues justo ahora es cuando voy a pedirte que te lo tomes con calma.

Aprender mecanografía no es muy difícil, pero tampoco es practicar 4 ratos y a funcionar.

¿Qué te voy a contar?

Lo más dificil es aprender a mover los dedos de forma independiente.

Por esta razón, al principio es facil que tardemos bastante y puede que lleguemos a plantearnos rendirnos muchas veces, como te decía en anteriores clases.

Los avances no se ven inmediatamente: se ven muy poco a poco.

Es más fácil al principio seguir con nuestro método «aprendido» de forma autodidacta escribiendo con nuestros «dedos buitre» que adoptar una nueva forma de escritura que cuesta varias semanas aprender.


Velocidad y errores

Seguimos subiendo la velocidad en 10 puntos cada 5 ejercicios.

Desde el ejercicio 251 al 255 tendrás que superar las 260 pulsaciones por minuto

Desde el ejercicio 256 al 260 como mínimo deberás alcanzarlas 270 pulsaciones con un porcentaje de acierto mínimo del 98%

¿Qué ocurre si no llego a ésa velocidad mínima o me paso de errores?

¡No tendrás otra que repetir! Cuando no llegues a esa velocidad o te pases del porcentaje máximo de errores permitidos del 2%, tendrás que volver a repetir el ejercicio hasta lograr conseguir las dos cosas, superar la velocidad mímima y no pasarse del porcentaje máximo de errores.

Cuánto más rápido queramos avanzar, más despacio y con más calma deberemos tomarnos los ejercicios. Si tratamos de escribir rápido cuando aún no podemos, cometeremos más errores.

Entonces, si no llegas a la velocidad mínima o te equivocas mucho: descansa, estira articulaciones, juega, o tómate un «día sabático» si hace falta.

¡Volverás con más fuerza y energía!

Talento vs Constancia

El talento no es nada comparado con la constancia y el esfuerzo en la práctica.

He visto muchos alumnos desde 2001 (que ya son años) en mis cursos presenciales, que no necesitaban practicar en casa.

Personas que con la hora semanal que hacíamos les bastaba para seguir superando ejercicios.

A la siguiente semana no les notaba pérdida de ritmo, si no que superaban más cantidad de ejercicios que otras que practicaban también en sus casas entre los días que transcurrían entre clase y clase.

El talento te hace hacer cosas bien hechas con el mínimo esfuerzo, pero si no lo trabajas, ese talento no te servirá para nada mas que algo que sea dentro de tu comodidad.

Es cierto que algunas personas siguen así hasta lograr el objetivo de pulsaciones por minuto, pero la mayoría de «estos talentosos», cuando llegan a éstos ejercicios en los que tú te encuentras ahora, se estancan porque necesitan más horas de prácticas y no están acostumbradas a entrenar constantemente.

Es lo que yo llamo «el momento de los constantes», en el que éstos les dan alcance y también les adelantan.

Así que tómatelo con calma, si no superas un día ejercicios no pasa nada, pero sé constante y sigue intentándolo siempre que puedas.

Ya sabes, ahora la cosa se complica un poquito más y hay que tener paciencia si no nos sale: 270 pulsaciones no son poca cosa ya…y vamos a por palabras mayores, ¡nunca mejor dicho!


Recuerda parar y reproducir este vídeo cuantas veces necesites antes de realizar un ejercicio en el que tengas dudas, y si todavía tienes alguna, usa el formulario de contacto o el botón de Whatsapp y pregúntame antes de realizarlo de forma incorrecta. ¡Estoy aquí para ayudarte en lo que pueda!

Nada más, desearte suerte y agradecerte que compartas tu experiencia en daconlatecla con tu gente por tus redes, para que yo pueda ayudarles a ganar más tiempo.

Ten mucha paciencia, no te desesperes si te equivocas y vuelve a intentarlo. Nos vemos en la siguiente clase:

¡Daconlatecla y…seguimos! 🤚

Volver a: Curso avanzado de Mecanografía > Nivel Halcón