22. Escribe a 290 pulsaciones

Acelera tu velocidad y escribe a 290 pulsaciones con otros ejercicios para volar escribiendo con tus dedos halcón. ¡Vídeo y a entrenar!
Hoy vemos otro aspecto fundamental como es el ritmo en las pulsaciones. Aunque es un tema controvertido y las dos vertientes son válidas. Yo mismo lo he comprobado con muchos alumnos
Alcanza las 290 pulsaciones y mantén el ritmo escribiendo…¡o no!
Este contenido está disponible sólo si te apuntas.
Apúntate gratis y prueba todos los cursos disponibles con programas de productividad, herramientas y trucos para ganar tiempo con tu teclado.
Escribiendo al mismo ritmo, posiblemente cometerás menos errores. Al no tener que hacer correcciones puedes ser mucho más rápido y aprenderás bien de primeras.
Aunque ¡cuidado!
En el enunciado te digo intenta, porque en contra, algunos mecanógrafos profesionales y yo personalmente, decimos que no es necesario escribir cada palabra a velocidad uniforme, si no que dependiendo de la dificultad que para tí tenga esa palabra, le dediques más atención o menos.
Referencia: Solimusi Vocesparalapaz (Canal YouTube) www.vocesparalapaz.com
Concierto «Voces para la Paz» (Músicos Solidarios) Auditorio Nacional de Música de Madrid. 12 de junio de 2011.
Director: Miguel Roa (D.E.P.). Solista: Alfredo Anaya. Proyecto: Pozos en Níger
Bajo mi experiencia te puedo recomendar que pruebes las dos variantes, ya que como profesor he visto que diferentes personas les funcionaba escribir bajo un mismo ritmo, y a otras, no tanto: Intenta llevar un ritmo, por ejemplo en el juego de ésta clase y comprueba por tí mism@ si te va bien éste consejo.
De igual forma, intenta escribir más rápido las palabras que para tí sean más fáciles y dedica un poco más de tiempo en las palabras más difíciles para escribir con precisión
No todas las personas somos iguales y, como mi abuela dice: tenemos 5 dedos en la mano y ninguno es igual al otro.
Nunca mejor dicho. Escribir a 290 pulsaciones como estás consiguiendo, ya es cosa seria: ¡sigue así!
Así que como ves, aquí no existe una verdad universal y se trata de que descubras por tí misma, por tí mismo, cuál te conviene más para aumentar tu velocidad.
He querido dejarlo para una de las clases finales por esa misma razón, porque es muy relativo y depende de las personas. Aquí te dejo un vídeo en el que un «mecanógrafo» sigue el ritmo de una canción 😉
Y hasta aquí esta clase: gracias por compartir tu experiencia en daconlatecla con tu gente, para que yo pueda ayudarle a ser más productiv@ y ganar tiempo.
Así que, espero que los superes pronto y te espero en la próxima clase. Hasta entonces:
¡Daconlatecla y…seguimos! 🤚