23. Escribe a 310 pulsaciones

Primero debes completar 11. Alcanza 110 pulsaciones con textos antes de ver esta lección
Escribe 310 pulsaciones. Aprende mecanografía, Nivel halcón

Escribe a más de 310 pulsaciones por minuto con otros 10 ejercicios y vuela escribiendo con dedos halcón. Mas abajo: ¡dentro vídeo y a entrenar!

¿Qué tal, cómo estamos? Llegas a la clase nº 23 del curso de mecanografía y sólo te quedan ya 30 textos para lograr esas 350 pulsaciones. ¡Sigue así y a por los últimos esfuerzos!

Virtudes de la técnica: superar las 310 pulsaciones

Este contenido está disponible sólo si te apuntas.
Apúntate gratis y prueba todos los cursos disponibles con programas de productividad, herramientas y trucos para ganar tiempo con tu teclado.

Otra de las virtudes que tiene controlar la técnica es que se puede escribir sin mirar el teclado. Aunque de esto ya hace tiempo que te has dado cuenta.

Si estás concentrado y pendiente de la pantalla, te darás cuenta al momento si cometes un error, mientras que si estás mirando las teclas, para cuando levantas la cabeza y compruebas que te has equivocado puede que ya hayas escrito 3 o 4 palabras más.

Velocidad y errores

Seguimos subiendo la velocidad en 10 puntos cada 5 ejercicios.

Desde el ejercicio 271 al 275 tendrás que superar las 300 pulsaciones por minuto

Desde el ejercicio 276 al 280 como mínimo deberás alcanzar 310 pulsaciones y siempre con un porcentaje de acierto mínimo del 98%

¿Qué ocurre si no llego a ésa velocidad mínima o me paso de errores?

¡Pues como ya sabes, te tocará repetir!

Cuando no llegues a esa velocidad o te pases del porcentaje máximo de errores permitidos del 2%, tendrás que volver a repetir el ejercicio hasta lograr conseguir las dos cosas, superar la velocidad mímima y no pasarse del porcentaje máximo de errores.


Así, de esta manera tendrás que regresar para borrar y volver a escribir de nuevo. Entonces, habrás perdido más tiempo todavía, por lo que es de gran importancia controlarla.

Entre otras cosas, porque cuando te acostumbras a escribir, también habrás comprobado que cuando estás escribiendo también desarrollas la capacidad de detectar que te has equivocado sin necesidad de mirar al teclado o la pantalla, símplemente ¡sabes que te has equivocado!

Recuerda parar y reproducir este vídeo cuantas veces necesites antes de realizar un ejercicio en el que tengas dudas, y si todavía tienes alguna, usa el formulario de contacto o el botón de Whatsapp y pregúntame antes de realizarlo de forma incorrecta.

¡Estoy aquí para ayudarte en lo que pueda!

Nada más, desearte suerte y agradecerte que compartas tu experiencia en daconlatecla con tu gente por tus redes, para que yo pueda ayudarles a ganar más tiempo. Ten mucha paciencia, no te desesperes si te equivocas y vuelve a intentarlo. Nos vemos en la penúltima clase:

¡Daconlatecla y…seguimos! 🤚

Volver a: Curso avanzado de Mecanografía > Nivel Halcón